Home / Municipios / San Pablo, el ermitaño y la fe en la parroquia Tocuyito

San Pablo, el ermitaño y la fe en la parroquia Tocuyito

(Prensa Alcaldía de Libertador). Oriundo de la antigua ciudad de Egipto, Pablo, mejor conocido como “El Ermitaño”, era cordial y sumamente piadoso. Sus padres, lo educaron e inculcaron buenas cualidades relacionadas a la cultura y la fe. Las Fiestas Patronales de la parroquia Tocuyito inician cada 15 de enero con un toque de las campanas, pertenecientes a la Iglesia Católica de la entidad local para conmemorar con orgullo y devoción el día de “San Pablo Ermitaño”, Santo Patrono de la parroquia Tocuyito.

Alcaldía de Libertador (2) (3)

Sintiéndose sólo y abandonado por la pérdida de ambos padres, Pablo queda en absoluta desgracia, a tan sólo 14 años de edad. Al verse en el ajetreado momento tornado de suma nubosidad y de total lozanía, decide huir, logrando refugiarse en casa de un amigo donde no permanece mucho tiempo.

Quería disponer de un espacio completamente alejado del mundo y de la sociedad para poder servir a la palabra de Dios en excesiva tranquilidad, ya que, en su región no permitían a los creyentes la profesión de algún tipo de religión y menos que hiciera referencia al cristianismo.

En su afán por obtener una cercanía, especialmente hacia Dios, termina escapando a un desierto atrapado entre una soledad rotunda y un sentimiento de tristeza. De allí surge la idea de vivir en una cueva, considerándola su hogar por el resto de sus días, cerca de ella, consiguió una fuente de agua para calmarse la sed y una palmera que le servía para cubrir su cuerpo.

En la pequeña caverna vivió más de 90 años, retirándose de toda humanidad, dedicándose a la oración, la meditación, la espiritualidad y a la contemplación del reino del señor. También, llevaba consigo una cruz de madera para protegerse de males y animales feroces.

Confió en un único amigo proclive, protector y auxiliador de sus días de completo aislamiento, quién lo diría,  un cuervo lo alimentaba diariamente con un pedazo de pan ayudándole a sustentarse con un mínimo gesto de hermandad enviado desde los cielos.

A su vez, el ermitaño lucía una apariencia enormemente barbuda, tal y como lo muestra la imagen esculpida existente en la Iglesia de la parroquia Tocuyito del estado Carabobo, razón por la cual, en honor a sus ideales lleva su nombre “Iglesia de San Pablo Ermitaño”.

¿Quién lo descubre?

Alcaldía de Libertador (4) (2)

Un viejo amigo de Pablo, José Antonio Abad sale en busca de este santo quien relató que Pablo ya se encontraba muerto, arrodillado, con los ojos mirando al cielo y los brazos en una cruz. El también, beato conservó la vestidura hecha a base de palmas para demostrar al mundo entero el traje utilizado por el ermitaño, hasta el final de sus días.

Se dice que murió a los 113 años de edad, pasando 90 de ellos orando y meditándole a Dios, teniendo en cuenta que orar era uno de los hábitos más importantes durante su existencia en la tierra.

Para el párroco de la Iglesia “San Pablo El Ermitaño”, Oscar Monzón, pedir una petición en su nombre es “ese estilo de oración donde se deposita plena confianza en Dios”. Por esa misma razón, el padre refirió a las y los libertadorenses como personas fieles, gracias al profundo respeto, admiración y devoción que presentan en cada fiesta patronal dedicada a San Pablo.

El Santo Patrono de la parroquia Tocuyito entregó su vida rotundamente a Dios dejando como sabía reflexión, la salvación de almas y el acercamiento a la vida eterna, sin requerir lujos ni dinero, aprendió que poseer largos lapsos de soledad ayuda al reencuentro espiritual y le da satisfacción en mente y corazón; el ermitaño espera de todos nosotros este gran encuentro con el creador del universo.

 

About Redacción @CaraboboGb

Redacción Digital de la Gobernación Bolivariana de Carabobo | Secretaría de Comunicación e Información | Dirección de Diseño y Creación

Check Also

3 (1)

Más de 327 estudiantes mostraron creatividad productiva en Expo Emprendedores

Los estudiantes son protagonistas en el desarrollo de Venezuela el pasado 16 de mayo, mientras …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *