(Prensa Gobernación de Carabobo).- Con el objetivo de entrenar y adiestrar a funcionarios públicos y comunidades en general para afrontar situaciones inesperadas o adversas, la gobernación de Carabobo, a través del Centro de Formación del Sistema Integrado de Emergencias, llevó a cabo una jornada especial formativa a más de 85 personas de diferentes sectores y dependencias estadales, en las áreas de lenguaje de señas, primeros auxilios básicos, primeros auxilios psicológicos, atención pre hospitalaria y protocolo MAC (medicina táctica).
Estos talleres se dictan cumpliendo con los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro; del vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro de Interior Justicia y Paz, AJ Remigio Ceballos; del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava; articulados por el secretario general del Gobierno y Seguridad Ciudadana Jesús París Lara y la presidenta del Sistema Integrado, comisionada agregada, Rosselys Laclé, en el marco de las 7 Líneas Estratégicas de Gobierno para consolidar la acción y despliegue de los Cuadrantes de Paz en la entidad.
“Es importante resaltar que estas jornadas de instrucción se cumplen semanalmente para el personal interno, externo, funcionarios públicos y comunidades, a fin de brindarles herramientas aplicables en situaciones de emergencias. Sin embargo, hoy decidimos hacerla simultáneamente en varios puntos del estado”, comentó El Teniente Coronel (B) Ramón Ángel Vásquez Acuña, director del Centro de Formación del Sistema Integrado de Emergencia Protección Civil y Bomberos, Cefosiem.
El funcionario destacó que los talleres se dictaron en el Ambulatorio Militar “Dr. Cervellón Urbina” de Naguanagua, en la sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el Parque Metropolitano de Valencia y en la sede del Cefosiem, ubicado en la urbanización Lomas del Este de la capital carabobeña.
Vásquez afirmó que los cursos son dictados por personal del Sistema Integrado de Emergencias, altamente capacitado y con años de experiencia.
En ese sentido, señaló que Carabobo es el único estado del país donde se ofrece el curso para personas con limitaciones auditivas, dirigido a los profesionales de la salud y atención de emergencias.
“Aquí aprendemos cómo comunicarnos con el paciente sordomudo a la hora de evaluarlo en alguna emergencia”, explicó.
Asimismo, aseveró que otro de los talleres de alto impacto es protocolo MAC, donde a través de la medicina táctica se enseña cómo abordar en una situación de alto riesgo, bajo fuego enemigo, a un herido de bala o de arma blanca.
“Aquí aprendemos a detener las hemorragias y salvarle la vida de manera rápida al paciente. También tenemos el taller de primeros auxilios psicológicos, el cual es importante para determinar la salud mental de una persona durante un evento determinado”, detalló.
Exitosa jornada
Samuel Mitchell, participante del taller de Primeros Auxilios Básicos, resaltó la importancia de estas capacitaciones, ya que aporta las herramientas necesarias para encarar una emergencia en el empleo o residencia.
“Agradecido con este curso de primeros auxilios básico, el cual nos permite como trabajadores poder tener nuevos conocimientos para afrontar situaciones de riesgos en nuestros lugares de trabajo y en nuestras comunidades. De verdad que agradecemos el apoyo del gobernador Rafael Lacava, del secretario de gobierno, Jesús París, así como el apoyo del Sistema Integrado de Protección Civil que nos está prestando este inmejorable curso”, sentenció.
Por su parte, Ana Herrera, supervisora agregada de la Policía de Carabobo, perteneciente a UPROMUJER, agradeció a los organizadores de los talleres por esmerarse en la formación de los asistentes de una forma excepcional.
“Muy agradecida con el gobernador Rafael Lacava, con el secretario de seguridad, Jesús París, por habernos dado esta instrucción sobre primeros auxilios psicológicos, ya que en esta área en la que nos desempeñamos necesitamos buenos conocimientos para aplicarlos con las personas que llegan acá, tanto víctimas, como las que le hacen acompañamiento. También para nosotros ya que somos entes que reciben toda esta carga y necesitamos saber cómo manejarla”, expresó.