El coordinador de Formación y Capacitación Comunitaria de la Dirección Nacional de Protección Civil, Marlon Mustiola, destacó la importancia de que cada familia se organice y elabore su mapa de riesgo, con el fin de planificar cómo actuar en caso de que ocurra un temblor.
“Sobre la base de esos mapas de riesgo es que se planifica a nivel familiar qué se va a hacer antes, durante y después de un evento sísmico”, destacó Mustiola.

De igual manera, el integrante de Protección Civil comentó que, a través de tales mecanismos, las comunidades podrán percibir qué tipo de vulnerabilidad tienen o cómo pueden sentirse afectadas en el momento en que se origine un movimiento sísmico.
Por su parte, la directora adjunta de la Dirección de Prevención del Delito (DPD), del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Doriana Rumbos, exhortó a la comunidad en general a reunirse con los integrantes de sus respectivos cuadrantes de paz y con las salas de autogobierno, para crear el mapa de riesgo, el cual es una herramienta vital para saber qué se debe hacer en el momento en que se origine un movimiento telúrico.
Gobernación del Estado Carabobo